Después del éxito de los cinco anteriores, ARPHO lanza dos nuevos webinars

Desde el 13 de mayo, ARPHO está poniendo en marcha una serie de webinars informativos sobre temas especializados para los profesionales del sector.

 

 

A través de una plataforma digital, los participantes en el webinar pueden ver la presentación y seguir las explicaciones del ponente.

 

¿Por qué participar en los webinars de ARPHO?
  • Los ponentes son profesionales especializados en la materia
  • Se profundiza en temáticas de gran interés para los profesionales del sector
  • Información práctica y aplicada a situaciones reales
  • Las sesiones son de un breve periodo de tiempo y puedes participar desde cualquier lugar
  • Los usuarios pueden hacer sus propias preguntas al ponente, a través de un chat

Webinars organizados por ARPHO con plazas disponibles

 

Se han convocado las siguientes sesiones para los próximos días:
Cada semana, ARPHO celebrará una sesión de webinar que coincidirá con esta fecha y horario:

 

Miércoles, de 16:30 a 17:30.

 

 

La participación en estos webinars es completamente gratis para todos los asistentes, tan sólo se requiere inscripción previa.

 

El número de participantes está limitado por la propia plataforma, por lo cual se aceptarán las inscripciones por riguroso orden de entrada hasta completar el aforo técnico disponible.

 

A continuación, puede ver el programa de cada webinar y también inscribirse directamente.

Capacidad resistente de estructuras de hormigón dañadas por corrosión de sus armaduras

Miércoles, 17 de junio

 

 

Parte 1: Introducción
  • Bienvenida y presentación
  • ¿Qué es ARPHO y porqué se organiza este webinar?
Parte 2: Capacidad resistente de estructuras de hormigón dañadas
  • 2.1. Evaluación de estructuras
    • ¿El procedimiento para la evaluación de una estructura existente es el mismo que el procedimiento para el proyecto de una estructura nueva?
    • ¿El estudio sería el mismo para evaluar un conjunto de estructuras que para evaluar una estructura dañada?
    • ¿Serían necesarios procedimientos simplificado (mediante indicadores) y detallado (evaluación de la seguridad)?
    • ¿Existen códigos para la evaluación estructural de estructuras dañadas?
  • 2.2. Efectos de la corrosión en la capacidad resistente de estructuras
    • ¿Qué efectos genera la corrosión en las armaduras? ¿Importa el diámetro de las armaduras en las consecuencias estructurales?
    • ¿Qué efectos genera la corrosión en el hormigón? ¿Se fisura el hormigón por la corrosión de las armaduras? ¿Otros daños?
    • ¿Disminuye la adherencia hormigón /armadura debido a la corrosión? ¿Qué efectos tiene en la respuesta de la estructura?
    • ¿Daños más relevantes en la resistencia de vigas dañadas? ¿Es crítico el posible fallo a esfuerzo cortante?
    • ¿Daños más relevantes en la resistencia de los soportes dañados? ¿Influye el diámetro y la separación de los cercos?
    • ¿Y en las estructuras pretensadas?
Parte 3: Reflexiones finales
  • ¿Se dispone de conocimiento y herramientas accesibles para evaluar las estructuras con armaduras corroídas?
  • ¿Haría falta seguir investigando y publicando los resultados?
Parte 4: Preguntas y comentarios de los participantes

 

 

El ponente del webinar será: D. Jesús Rodríguez

 

de UPM

 

 

¡Me apunto!

Protección de las estructuras de hormigón frente al ingreso del gas radón

Miércoles, 24 de junio

 

Parte 1: Presentación
  • Bienvenida y presentación
  • ¿Qué es ARPHO y por qué se organiza este webinar?
Parte 2: Introducción a la problemática del gas radón
  • ¿Qúe es el gas radón?
  • ¿La exposición al radón tiene incidencia sobre la salud? ¿Hay un nivel de exposición seguro?
  • ¿Cómo se mide la concentración de radón?
  • ¿Cómo se acumula el gas en los edificios?
  • ¿De qué depende la concentración de radón?
  • ¿Dónde se encuentran mayores concentraciones de radón?
Parte 3: Normativa de aplicación para la protección radiológica frente al gas radón procedente del terreno
  • ¿Qué normativa se aplica para la protección radiológica frente al gas radón en España?
Parte 4: Verificación del cumplimiento de la exigencia de protección
  • 4.1. Barreras de protección
    • Qué láminas existen para la protección?
    • ¿Qué características tienen?
    • ¿Cómo se dimensionan?
    • ¿Qué condiciones de ejecución tienen las barreras tipo lámina?
  • 4.2. Espacio de contención ventilado
    • ¿Qué condiciones debe cumplir la cámara de aire o el espacio de contención ventilado?
  • 4.3. Despresurización del terreno
    • ¿En qué consiste el sistema de despresurización a instalar en la capa de relleno bajo la solera o forjado de hormigón de la edificación?
Parte 5: Ejemplo de aplicación

 

 

Parte 6: Preguntas y comentarios de los participantes

 

 

La ponente del webinar será: Dña. Patricia Prieto

 

de FOSROC

 

 

¡Me apunto!
 
Darse de Baja
ARPHO – Asociacion de reparación, refuerzo y protección del hormigón
Tel.: (+34) 911 873 521 | Web: www.arpho.org