Ante la creciente incertidumbre financiera derivada de la crisis sanitaria, el COGITIM organizó el 7 de abril una jornada virtual informativa, mediante webinar, en la que intervinieron destacados expertos económicos que trataron de dar respuesta a las múltiples dudas y preguntas que se les plantean a los compañeros de profesión, preocupados por la liquidez de sus empresas y que demandan información sobre los trámites que deben seguir para pedir un crédito ICO, o qué medidas deben adoptar para afrontar de la mejor manera posible el incierto escenario económico que se abre ante nosotros.
José Antonio Galdón Ruiz, Decano del Colegio de Madrid y Presidente del COGITI, fue el encargado de realizar la presentación de la jornada. Tras dar la bienvenida a los asistentes y agradecer a todos los ponentes su participación, destacó que con iniciativas como ésta “se pretende dotar a los profesionales, autónomos y a los pequeños empresarios de las herramientas necesarias para estar mejor preparados para afrontar los retos que se avecinan”.
A continuación, Galdón Ruiz cedió la palabra a Valentín Pich Rosell, Presidente del Consejo de Economistas, y puso en valor el trabajo de colaboración que están llevando a cabo las entidades que ambos presiden y que tiene como fin último beneficiar a la sociedad.
Pich Rosell, destacó en su intervención el papel fundamental que la industria y la empresa tienen en la sociedad y resaltó “que si la economía no funciona, la sanidad y la ayuda social no se podrán prestar”. Por lo tanto, a pesar de la difícil situación por la que estamos atravesando, mostró su convencimiento “de que la industria será una de las primeros sectores que volverá a la actividad”.
A continuación, cedió la palabra a Salvador Marín, (Economista, Coordinador General de Regulación Profesional Internacional CGE, Presidente de European Federation of Accountants and Auditors for SMEs y miembro del Consejo Editorial El Economista), quien en su intervención nos ofreció una completa visión de cuál es la situación económica en la que nos encontramos, en la que las empresas se encuentran atenazadas por la falta de liquidez en el mercado.
En este punto Salvador Marín, abogó por “permanecer tranquilos pero actuar con agilidad”. En su opinión, los autónomos y los pequeños empresarios deben realizar la toma de decisiones de “manera coordinada con su equipo y con su asesor financiero de referencia, recopilando y analizando todo su historial financiero con el fin tener una mejor visión de su empresa y de los planes de contingencia que pudiesen necesitar”. Todo ello contribuirá a acudir, en las mejores condiciones posibles a su entidad financiera, el cual les asesorará de forma más efectiva de la decisión final que deben adoptar.
A continuación pasó a explicar las medidas fiscales adoptadas por el Gobierno, centrándose principalmente en la línea de créditos ICO, aprobada por el Real Decreto Ley 8/2020 que determinó una línea de avales de 100.000 millones de euros para la concesión de financiación a empresas y autónomos. Posteriormente, el Consejo de Ministros de 24 de marzo de 2020 aprobó activar un primer tramo por importe de 200.000 millones de euros, de los cuales un 50% serán destinados a autónomos y PYMES y el resto a empresas más grandes.
Tras exponer todos los requisitos y condiciones que deben cumplir los solicitantes de dichos créditos, Salvador Marín también informó a los asistentes a la jornada que además de los avales del ICO, existen otras fórmulas a las que pueden recurrir como fuente de financiación, como los avales que están sacando las propias Comunidades Autónomas o los fondos de deuda que están haciendo otro tipo de aportaciones en este proceso.
Para terminar, abogó por pedir al Gobierno, que “haga una apuesta decidida por ayudar e incentivar a las pequeñas empresas, ya que necesitan más financiación a corto plazo”.
A continuación se sucedieron las intervenciones de Juan José Llopis (Caja de Ingenieros), Carlos López González (Banco Sabadell) y Luis Méndez Rodríguez (Bankia), quienes tuvieron la oportunidad de explicar los productos ICO que sus respectivas entidades bancarias han puesto en marcha para sus clientes, con el objetivo de mantener el empleo, dar continuidad a los negocios y paliar en la medida de sus posibilidades los efectos del COVID-19.
Finalmente tuvo lugar un turno de preguntas, en el que todos los participantes en la jornada pudieron plantear sus preguntas a los ponentes y expertos en la materia.
Para todos los que estéis interesados, os facilitamos el enlace de la Jornada: https://youtu.be/c7Ld91U-mho