Modificación del Código Técnico de la Edificación:
Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado de 27 de diciembre de 2019 el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.
El Real Decreto incorpora las siguientes modificaciones:
- Como Anejo I un nuevo Documento Básico de Ahorro de Energía
- Como Anejo II una nueva Sección “Protección frente a la exposición al radón” del Documento Básico de Salubridad
- Modifica la Parte I del Código Técnico con la incorporación de la nueva exigencia básica de salubridad HS6 “Protección frente a la exposición al radón”
- Introduce una modificación puntual del Documento Básico de Seguridad en Caso de Incendio en la sección SI2 de “Propagación exterior”.
- Realiza una actualización de las normas técnicas referenciadas en todos los Documentos Básicos salvo el Documento Básico DB-SE- AE Acciones en la Edificación y el Documento Básico DB-SE- A Acero.
Este nuevo Real Decreto es de aplicación obligatoria a las obras de nueva construcción y a las intervenciones en edificios existentes para las que, en ambos casos, se solicite licencia municipal de obras a partir del 28 de junio de 2020.
Acceso a la noticia publicada por el Ministerio con las modificaciones introducidas a través del siguiente enlace.
Acceso íntegro al texto publicado aquí.
Acceso a los Documentos Básicos del CTE actualizados, en la siguiente página.
Actualización normas ITC-BT-02
Ha sido publicado en el BOE del 16 de enero la Resolución de 9 de enero de 2020, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se actualiza el listado de normas de la instrucción técnica complementaria
ITC-BT-02 del Reglamento electrotécnico para baja tensión, aprobado por el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto.
Acceso a la publicación y listado de normas en el siguiente enlace.
Nueva edición de Guías Técnicas del Reglamento de Baja Tensión
El Ministerio de Industria Comercio y Turismo (MINCOTUR) ha publicado las revisiones de noviembre de 2019 de las siguientes Guías Técnicas:
BT-23. Protección contra sobretensiones (Rev. 4)
BT-29. Instalaciones eléctricas en locales con riesgo de incendio o explosión (Rev. 4)
Puedes acceder a ellas entrando en cada uno de los enlaces.
Aprobadas las ITCs al Reglamento unificado de medida del sistema eléctrico.
Ha sido publicada la Orden TEC/1281/2019, de 19 de diciembre, por la que se aprueban las Instrucciones Técnicas Complementarias al Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico
aprobado por el Real Decreto 1110/2007, de 24 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico.
Con la aprobación de estas instrucciones, quedan derogadas las complementarias al Reglamento de Puntos de Medida de los Consumos y Tránsitos de Energía Eléctrica aprobadas por la Orden de 12 de abril de 1999.
Acceso a las instrucciones en el siguiente enlace.
Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha elaborado esta Guía en la que selecciona once instalaciones de servicio o protección de entre todas las posibles,
como las de uso más extendido en un lugar de trabajo ya sea su actividad industrial o no.
Para cada una de las siguientes instalaciones:
01 Almacenamiento de productos químicos
02 Centros de transformación eléctrica
03 Instalaciones de gases combustibles
04 Instalaciones de protección contra incendios
05 Líneas aéreas de alta tensión
06 Instalaciones petrolíferas
07 Instalaciones frigoríficas
08 Instalaciones eléctricas de baja tensión
09 Instalaciones térmicas
10 Instalaciones ascensores
11 Instalaciones equipos a presión
El documento resume y simplifica sus distintas fases por las que pasan desde que se diseñan hasta que se ponen fuera de uso o se desmantelan, según los requisitos establecidos en la normativa de seguridad industrial.
Además en la guía se indican los diferentes aspectos que un técnico de prevención puede controlar para asegurar que se cumplen los aspectos normativos más relevantes relacionados
con la puesta en funcionamiento, la conservación y el buen uso de la instalación y, por lo tanto, con la seguridad de los trabajadores afectados por la presencia de las mismas en los lugares de trabajo.
Para cada instalación se incluye un diagrama de flujo final que resume el contenido de los requisitos legales que le aplican de forma esquemática y visual.
A continuación se incluye enlace a la noticia y descarga de la Guía. Cada instalación puede descargarse e imprimirse de forma independiente facilitándose así su actualización y utilización.
Fuente: www.insst.es
Guía Técnica sobres riesgos de la exposición a campos electromagnéticos

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha publicado la edición 2019 de la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de la exposición a campos electromagnéticos en los lugares de trabajo.
Dicha Guía proporciona criterios y recomendaciones que pueden facilitar a los empresarios y a los responsables de prevención la interpretación y aplicación del Real Decreto 299/2016, de 22 de julio,
sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos.
Fuente: www.insst.es
Nuevas fichas de la colección «Fichas de Control de Agentes Químicos (FCAQ)»
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo hace una nueva entrega de sus “Fichas de Control de Agentes Químicos”, en la que se incluyen 2 nuevas fichas con la estrategia de control 4 (serie 400) “Especial”,
y se inicia, con el de la sílice, la colección de fichas correspondientes a determinados sectores industriales, con 9 fichas (QY0-QY8) para el control de la exposición a sílice en canteras.
Acceso a la noticia publicada por el INSST y a las nuevas fichas a través del siguiente enlace.
Actualizadas especificaciones particulares y proyectos tipo de i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU

El 27 de diciembre de 2019 se publicó en BOE la Resolución de 18 de diciembre de 2019, de la Dirección General de Industriay de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se modifica la de 22 de noviembre de 2019,
por la que se aprueban especificaciones particulares y proyectos tipo de i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU.
Acceso a la Resolución de 27 de diciembre de 2019 en el siguiente enlace.
Acceso a la Resolución modificada, de 22 de noviembre de 2019, en el siguiente enlace.
I Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica.
Ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado del 24 de enero el I Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica (PNCCA).
El fin principal de este Programa es cumplir los compromisos de reducción de emisiones atmosféricas antropogénicas, para los periodos comprendidos desde 2020 a 2029, y a partir de 2030.
Por lo tanto, en el Programa, se establecen medidas de reducción de los contaminantes mencionados en los sectores más relevantes como la industria, el transporte, la agricultura, entre otros, para conseguir alcanzar los objetivos europeos establecidos.
El contenido completo del PNCCA está disponible en el siguiente enlace.
Nuevo Reglamento de diseño ecológico para calderas de biomasa, “ECODISEÑO 2020”
Desde el pasado 1 de enero de 2020 es obligatoria la aplicación del Reglamento que establece los requisitos de diseño ecológico para calderas de biomasa, ya que finalizó el periodo transitorio establecido
por el Reglamento 2015/1189 de diseño ecológico aplicable a calderas de combustible sólido, en vigor desde agosto de 2015.
Este reglamento, de obligado cumplimiento, estipula que los equipos fabricados en Europa o que se vayan a instalar en territorio europeo deben cumplir unos requisitos mínimos de eficiencia energética y emisiones
de partícula al ambiente, así como de monóxido de carbono, compuestos orgánicos gaseosos y óxidos de nitrógeno. Aplica a calderas de potencia térmica nominal inferior a 500 kW que usen combustibles sólidos.
Están excluidas las calderas que usen exclusivamente biomasa no procedente de madera (como cáscaras de frutos secos, huesos de aceituna, etc.).
Principales requerimientos:
Parámetro | Valores a cumplir (valores correspondientes a la clase 5 de la norma UNE 303-5) (1) | |
Calderas automáticas | Calderas manuales | |
Eficiencia energética estacional (%) | ≥ 77 (≥ 75 para <20 kW) | |
Partículas (mg/Nm3) | ≤ 40 | ≤ 60 |
CO (mg/Nm3) | ≤ 500 | ≤ 700 |
OCG (mg/Nm3) | ≤ 20 | ≤ 30 |
NOx (mg/Nm3) | ≤ 200 para biomasa y ≤ 350 para combustibles sólidos fósiles | |
(1) Todos los valores de emisiones están referidos a un contenido de oxígeno del 10% |
En agosto de 2015 también entró en vigor el Reglamento de Ecodiseño aplicable a aparatos de calefacción local de combustible sólido (estufas, insertables, cocinas,…) de potencia térmica nominal inferior a 50 kW.
El período transitorio establecido por dicho Reglamento finalizará el 1 de enero de 2022.
Los reglamentos de Ecodiseño para equipos de climatización tienen como objetivo, entre otros, fomentar el empleo eficiente de combustibles de origen renovable, contribuyendo así a los objetivos de
eficiencia energética y ahorro de emisiones de la UE.
Fuente: www.idae.es
Reglamento 2015/1185, aplicable a calderas.
Reglamento 2015/1189, aplicable a aparatos de calefacción local.
Requisitos ecodiseño para calderas, IDAE.
Requisitos ecodiseño para aparatos de calefacción local, IDAE.
Normas Europeas y UNE ratificadas, anuladas y aprobadas durante noviembre de 2019.
Accede a la noticia para descargar las resoluciones
Resolución de 2 de diciembre de 2019, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas europeas que han sido ratificadas durante el mes de noviembre de 2019 como normas españolas.
Ver la relación de normas en el siguiente enlace.
Resolución de 2 de diciembre de 2019, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas UNE anuladas durante el mes de noviembre de 2019.
Acceder a la Resolución aquí.
Resolución de 2 de diciembre de 2019, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas UNE aprobadas por la Asociación Española de Normalización, durante el mes de noviembre de 2019.
Descargar el texto íntegro de la publicación a continuación.
.