REFRACTARIS PONE SUS ESCUDOS TÉRMICOS EN CHINA
La firma con sede en la localidad cordobesa de Montemayor y 33 empleados ha realizado el 95% de los escudos térmicos que se han instalado en lo alto de las torres solares de todo el mundo.

En octubre de 2011, el Rey Juan Carlos y el Príncipe heredero de Abu Dabi inauguraron en la localidad sevillana de Fuentes de Andalucía la primera planta del mundo de energía termosolar de concentración con un sistema de torre central y almacenamiento térmico de sales fundidas. La torre de aquel proyecto de la multinacional Sener, denominado Gemasolar, tenía 140 metros de altura y debía ser capaz de soportar los más de 1.000 grados centígrados que podía llegar a alcanzar, especialmente en verano. Para protegerla de esas temperaturas, el proyecto contó con un escudo térmico que fue elaborado por una pequeña empresa creada por un ingeniero cordobés, Antonio María Pino, con amplia experiencia tras trabajar muchos años para la multinacional sevillana Abengoa.

Aquel escudo térmico fue todo un éxito y supuso la palanca para el crecimiento internacional de esta firma, Refractaris, ya que proyectos de torres solares de todo el mundo buscaron a esta empresa para que les diseñaran sus escudos térmicos. Desde entonces, ha colocado sus escudos térmicos en torres de los cinco continentes -han ejecutado el 95 por ciento de los escudos de todo el mundo- , que se ha convertido en su producto estrella, aunque no es el único. El nombre de la compañía es Ace Refractory International y desarrolla por todo el mundo su trabajo en la investigación, la innovación, el desarrollo y la ejecución de proyectos en materia de Energía Solar de Concentración, Biomasa, Oil & Gas y Protección Pasiva. Las instalaciones de Refractaris se encuentran en la localidad cordobesa de Montemayor, donde trabajan 33 empleados de alta cualificación – ingenieros, economistas, etc.-, si bien a la hora de la ejecución de los proyectos puede llegar a contratar hasta 120 personas. En los dos últimos años, 2018 y 2019, la empresa ha  estado inmersa en cuatro proyectos renovables, en los que han sido adjudicatarios para el diseño y fabricación de los escudos solares y los sistemas de aislamiento y alto rendimiento: Proyecto NOOr 3 (Marruecos), Proyecto Cerro Dominador (Chile), Proyecto DEWA (Dubai) y Proyecto HAIXI (China).
Su última entrega ha sido precisamente la de China, un proyecto que ha sido realizado en “tiempo récord”, según explica a elEconomista Antonio María Pino, por las condiciones meteorológicas de la zona. Como curiosidad, el escudo térmico, una vez fabricado en Montemayor, se ha transportado casi 9.000 kilómetros en ferrocarril. Actualmente trabaja en el proyecto DEWA (Dubai) a través de otra compañía china, Shangai Electric, y tiene como estrategia para 2020 la “mejora continuada de nuestros sistemas, a través del I+D, y la puesta en marcha de nuevos proyectos relacionados con el medio ambiente y las energías renovables”, según Pino. De hecho, la empresa confía en crecer especialmente en los próximos años en desarrollo de proyectos de Biomasa: “Vamos cumpliendo etapas y miramos a la evolución de la industria energética y su tecnología. En este sentido, hay un horizonte muy  definido e importante como es 2030, año base de los distintos planes nacionales integrados de energía y clima en Europa y de la propia agenda 2030 de Naciones Unidas en lo relativo al desarrollo energético. Sobre ello, iremos creciendo cualitativa y cuantitativamente porque en Refractaris tenemos claro que pensamos que el mundo es nuestro mercado”. La empresa facturará este año en torno a los seis millones de euros, aunque su previsión es duplicar esta cifra en apenas cuatro años. Su negocio exterior representa cerca del 85 por ciento de la facturación. Asimismo, cuenta con tres sociedades internacionales, en Marruecos, Chile y Sudáfrica.  A la hora de definir la clave de su evolución, Antonio María Pino asegura que se trata de su apuesta por el I+D+i: “Para nosotros, la innovación es  sustantivo y permanente es el adjetivo. Vemos siempre cada proyecto como una nueva línea de innovación”. “Eso, y nuestro buen servicio, nos ha generado algo tan importante como ser confiables”, subraya.